The strategic autonomy of the European Union beyond security and defence: securing supply chains and enhancing connectivity
DOI: 10.17103/reei.43.06
Diego Borrajo
Este artículo explora el ascenso de la autonomía estratégica de la Unión Europea (UE) con una mirada más allá de la seguridad y la defensa. En particular, este artículo aporta evidencias sobre la presencia de una caracterización diferenciada y emergente del concepto: la autonomía estratégica como un conjunto de prácticas para asegurar las dependencias favorables y atenuar las dependencias desfavorables. A partir de diferentes formulaciones del concepto y un tipo de caracterización del entorno estratégico que está ganado impulso a nivel comunitario en términos de vulnerabilidades, dependencias y conectividad, este artículo identifica tres áreas políticas que han experimentado una preocupación creciente en el campo de la acción exterior de la UE: la seguridad de las cadenas de suministro, la agenda de conectividad global de la UE y el desarrollo de iniciativas industriales de defensa. La hipótesis es que el desarrollo de estas tres áreas políticas en el marco de esta retórica sobre vulnerabilidades, el contexto de la pandemia de la COVID-19 y la reacción de la Unión frente a la invasión de Ucrania por el ejército ruso, aportan evidencias sobre la presencia de una formulación de la autonomía estratégica en tanto que conjunto de estrategias y programas para identificar, priorizar y asegurar dependencias favorables e identificar, priorizar y reducir dependencias desfavorables.
This article explores the rise of strategic autonomy of the European Union (EU) with a view beyond security and defence. In particular, this article provides evidence about the presence of a distinct and emerging characterisation of the concept: strategic autonomy as a set of practices to secure favourable dependencies and curb unfavourable ones. Drawing on different formulations of the concept and a type of characterisation of the strategic environment that is gaining momentum at the EU level in terms of vulnerabilities, dependencies and connectivity, this article identifies three policy areas that have experienced growing concern in the field of EU external action: the security of supply chains, the EU's global connectivity agenda and the development of defence industrial initiatives. The hypothesis is that the development of these three policy areas in the context of this rhetoric on vulnerabilities and the context of the COVID-19 pandemic, provide evidence about the presence of a formulation of the EU strategic autonomy as a set of strategies and programmes to identify, prioritise and secure favourable dependencies and to identify, prioritise and curb unfavourable dependencies.
Autonomía estratégica de la UE; PESC/PCSD; Cadenas de suministro; Conectividad; Base tecnológica e industrial de la defensa europea
EU strategic autonomy; CFSP/CSDP; Supply chains; Connectivity; European defence technological and industrial base
Diego Borrajo
Investigador Postdoctoral en Relaciones Internacionales. Universidad Pompeu Fabra
Descárgate ahora este artículo en formato PDF.
Tamaño
410.33 KB
La REEI es una publicación de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales
Quieres recibir un aviso en tu correo electrónico cuando se publique el próximo número de la REEI?
La publicación de trabajos en la REEI está abierta a cualquier especialista en los temas relativos a Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Privado y Relaciones Internacionales.
Web of Science ESCI (Emerging Sources Citation Index), ERIHPlus (European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences), MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas), DOAJ (Directory of Open Access Journals), PAIS INTERNATIONAL, LATINDEX CATÁLOGO v. 1.0 y v. 2.0, ULRICH'S, DULCINEA, CARHUS Plus+ 2018, DIALNET, VLEX, CIRC (Clasificación integrada de revistas jurídicas), ÍnDICEs-CSIC. SCOPUS (Q3).
¿Quieres compartir o recomendar este documento con tus contactos? Puedes hacerlo mediante las siguientes opciones para compartir:
La REEI es una publicación de la Asociación Española de Profesores de Derecho internacional y Relaciones internacionales
ISSN 1697-5197
Correo: reei@reei.org