Eurojust, twenty years of commitment to judicial cooperation in criminal matters in Europe. the future of the Agency in the face of war in Ukraine
DOI: 10.17103/reei.44.07
María Torres Pérez
En el marco de la cooperación judicial penal en la Unión Europea, si una agencia ha demostrado su valía durante los años de ejercicio esta ha sido la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Judicial Penal o Eurojust. Creada en 2002, Eurojust nació con la intención de favorecer la cooperación en un ámbito considerado como parte del núcleo “duro” de la soberanía nacional. A pesar de los constantes obstáculos que la integración en este ámbito ha sufrido y sigue sufriendo, la labor de la Agencia durante estos veinte años en su avance es innegable. Su creciente protagonismo en la persecución de los crímenes que parece se están produciendo en el actual conflicto armado en Ucrania permite subrayar su importancia más allá del mero ámbito cooperativo, situándola entre las Agencias que permiten la consecución de los objetivos proclamados por la Unión Europea como agente global.
In the framework of criminal cooperation in the European Union, if one agency has proven its worth over the years, it has been the European Union Agency for Criminal Judicial Cooperation or Eurojust. Created in 2002, Eurojust was created with the intention of promoting cooperation in an area considered to be part of the "hard" core of national sovereignty. Despite the constant obstacles that integration in this field has suffered and continues to suffer, the work of the Agency during these twenty years in its progress is undeniable. Its growing protagonism in the prosecution of the crimes that seem to be taking place in the current armed conflict in Ukraine allows to underline its importance beyond the mere cooperative field, placing it among the Agencies that allow the achievement of the objectives proclaimed by the European Union as a global actor.
Unión Europea, cooperación judicial penal, Eurojust, Ucrania, crímenes internacionales
European Union, criminal judicial cooperation, Eurojust, Ukraine, international crimes
María Torres Pérez
Profesora Contratada Doctora del Departamento de Derecho Internacional “Adolfo Miaja de la Muela”, Universitat de València.
Descárgate ahora esta nota en formato PDF.
Tamaño
293.74 KB
La REEI es una publicación de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales
Quieres recibir un aviso en tu correo electrónico cuando se publique el próximo número de la REEI?
La publicación de trabajos en la REEI está abierta a cualquier especialista en los temas relativos a Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Privado y Relaciones Internacionales.
Web of Science ESCI (Emerging Sources Citation Index), ERIHPlus (European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences), MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas), DOAJ (Directory of Open Access Journals), PAIS INTERNATIONAL, LATINDEX CATÁLOGO v. 1.0 y v. 2.0, ULRICH'S, DULCINEA, CARHUS Plus+ 2018, DIALNET, VLEX, CIRC (Clasificación integrada de revistas jurídicas), ÍnDICEs-CSIC. SCOPUS (Q3).
¿Quieres compartir o recomendar este documento con tus contactos? Puedes hacerlo mediante las siguientes opciones para compartir:
La REEI es una publicación de la Asociación Española de Profesores de Derecho internacional y Relaciones internacionales
ISSN 1697-5197
Correo: reei@reei.org