La superposición de regímenes jurídicos en el Derecho Internacional para abordar la acidificación de los océanos

Overlapping legal regimes in International Law to address ocean acidification

DOI: 10.17103/reei.44.05

Adriana Fillol Mazo

Resumen

Los océanos absorben aproximadamente el 30% de las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2), ya que actúan como sumideros de carbono junto a los bosques. Ahora bien, el actuar como sumideros de carbono tiene sus consecuencias, ya que los océanos se están volviendo más ácidos debido a una interacción química entre las moléculas de agua (H2O) y el CO2, que produce ácido carbónico (H2CO3). El ácido carbónico reduce la cantidad de iones carbonato en el agua, lo que genera una serie de efectos negativos en la cadena trófica marina que afectan a muchos organismos marinos y por ende también a los recursos del mar de los que obtenemos alimentos. En la actualidad no hay ningún instrumento jurídico internacional que aborde específicamente la acidificación de los océanos o sus efectos sobre el medio marino. Este tema de la acidificación tiene implicaciones en distintos sectores jurídicos del derecho internacional, lo que hace compleja su articulación jurídica y por ello son escasos los trabajos que se han ocupado del impacto jurídico de la acidificación. El objetivo general de este trabajo es analizar, a nivel universal, aquellos instrumentos jurídicos que pueden ser empleados en la lucha contra la acidificación de los océanos, teniendo en cuenta que hay dos regímenes normativos con implicación directa a este respecto: el régimen internacional del cambio climático y el derecho del mar.

Abstract

The oceans absorb approximately 30% of global CO2 emissions, as they act as carbon sinks along with forests. However, acting as carbon sinks has its consequences, since the oceans are becoming more acidic due to a chemical interaction between water molecules (H2O) and CO2, which produces carbonic acid (H2CO3). Carbonic acid reduces the amount of carbonate ions in the water, which generates a series of negative effects in the marine food chain that affect many marine organisms and therefore also the sea resources from which we obtain food. There is currently no international legal instrument that specifically addresses ocean acidification or its effects on the marine environment. This issue of acidification has implications in many legal sectors of international law, which makes its legal articulation complex, and for this reason there are few works that have dealt with the legal impact of acidification. The general objective of this paper is to analyze, at the universal level, those legal instruments that can be used in the fight against ocean acidification, taking into account that there are two normative regimes with direct implications in this regard: the International Climate Change Regime and the Law of the Sea.

Palabras clave

Acidificación de los Océanos, Cambio Climático, Biodiversidad Marina, Derecho del Mar, Protección Jurídico-Internacional

Keywords

Ocean Acidification, Climate Change, Marine Biodiversity, Law of the Sea, International-Legal Protection

Sobre el autor

Adriana Fillol Mazo

Profesora Ayudante Doctor de la Universidad de Sevilla.

Descargar

Descárgate ahora este artículo en formato PDF.

Tamaño
351.91 KB

Descargar

AEPDIRI

La REEI es una publicación de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales

Quieres recibir un aviso en tu correo electrónico cuando se publique el próximo número de la REEI?

Suscríbete!

La publicación de trabajos en la REEI está abierta a cualquier especialista en los temas relativos a Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Privado y Relaciones Internacionales.

Publicar en la REEI

Revista indexada en

Web of Science ESCI (Emerging Sources Citation Index), ERIHPlus (European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences), MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas), DOAJ (Directory of Open Access Journals), PAIS INTERNATIONAL, LATINDEX CATÁLOGO v. 1.0 y v. 2.0, ULRICH'S, DULCINEA, CARHUS Plus+ 2018, DIALNET, VLEX, CIRC (Clasificación integrada de revistas jurídicas), ÍnDICEs-CSIC. SCOPUS (Q3).

Compartir artículo

¿Quieres compartir o recomendar este documento con tus contactos? Puedes hacerlo mediante las siguientes opciones para compartir:

Otras Revistas AEPDIRI

 

La REEI es una publicación de la Asociación Española de Profesores de Derecho internacional y Relaciones internacionales

ISSN 1697-5197
Correo: reei@reei.org

Web desarrollada x Space Bits