The relevance of being a former child soldier on criminal liability for international crimes committed by armed groups’ members
DOI: 10.17103/reei.43.10
María José Sánchez Sánchez
Pese al creciente interés de la academia por la responsabilidad penal de los niños soldados, un aspecto había permanecido en gran parte inexplorado: la relevancia de ser ex-niño soldado en la determinación de la responsabilidad penal de miembros de grupos armados por los crímenes internacionales cometidos. Los debates empezaron a tener lugar en diciembre del 2016 cuando inició el juicio contra Dominic Ongwen en la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra y de lesa humanidad. Para la Defensa, haber sido reclutado a los 9 años por el Ejercito de Resistencia del Señor en Uganda era un hecho fundamental. En este sentido, el problema jurídico planteado consistió en determinar si haber sido niño soldado es un factor relevante para la determinación de la responsabilidad como eximente, para la determinación de la pena, o si no es relevante. Este artículo tiene como objetivo dilucidar esta cuestión mediante un análisis jurídico-crítico de las recientes sentencias (condenatoria y de determinación de la pena) emitidas en este caso; con el propósito de aportar elementos a las discusiones sobre esta cuestión que se están desarrollando en apelaciones de la Corte Penal Internacional, y en tribunales nacionales como la Jurisdicción Especial para la Paz en Colombia.
The criminal liability of child soldiers has been extensively addressed in recent years, given the growing interest in child soldiers as a research topic. However, one aspect was relatively unexplored: the relevance of being a former child soldier in the attribution of criminal liability for international crimes committed by members of an armed group. This changed when in December 2016, Dominic Ongwen’s case started before the International Criminal Court for crimes against humanity and war crimes. For the Counsel for the Defence, the fact of his recruitment at age 9 by the Lord’s Resistance Army in Uganda was essential. In this regard, the issue consisted in determining whether being a former child soldier is relevant for excluding criminal responsibility, as a mitigating factor for the determination of the penalty, or if it is not relevant. The purpose of this article is to elucidate this issue through a critical legal analysis of the t
Trial Judgment and the Sentence in this case, with the aim to contribute elements to the developing discussions in appeals before the International Criminal Court and before national tribunals as the Special Jurisdiction for Peace in Colombia.
Derecho Internacional Penal, Derecho Penal Internacional, Corte Penal Internacional, Crímenes internacionales, Niños soldado, Responsabilidad penal de ex-niños soldado, Dominic Ongwen
International criminal law, International Criminal Court, International crimes, Child soldiers, Former child soldiers’ criminal liability, Dominic Ongwen
María José Sánchez Sánchez
Abogada por la Universidad Nacional de Colombia y doctoranda en Derecho Internacional en la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente, practicante en la Oficina del Fiscal de la Corte Penal Internacional
Descárgate ahora este artículo en formato PDF.
Tamaño
477.35 KB
La REEI es una publicación de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales
Quieres recibir un aviso en tu correo electrónico cuando se publique el próximo número de la REEI?
La publicación de trabajos en la REEI está abierta a cualquier especialista en los temas relativos a Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Privado y Relaciones Internacionales.
Web of Science ESCI (Emerging Sources Citation Index), ERIHPlus (European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences), MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas), DOAJ (Directory of Open Access Journals), PAIS INTERNATIONAL, LATINDEX CATÁLOGO v. 1.0 y v. 2.0, ULRICH'S, DULCINEA, CARHUS Plus+ 2018, DIALNET, VLEX, CIRC (Clasificación integrada de revistas jurídicas), ÍnDICEs-CSIC. SCOPUS (Q3).
¿Quieres compartir o recomendar este documento con tus contactos? Puedes hacerlo mediante las siguientes opciones para compartir:
La REEI es una publicación de la Asociación Española de Profesores de Derecho internacional y Relaciones internacionales
ISSN 1697-5197
Correo: reei@reei.org