The decision of the United Nations Human Rights Committee in Francisca Alomar et al. versus Spain: a critical analysis from the general Public International Law system
DOI: 10.17103/reei.43.07
Javier Chinchón Álvarez
Este artículo tratará de realizar un examen crítico de la reciente decisión del Comité de Derechos Humanos en el caso Francisca Alomar y otros c. España sobre la base de varios aspectos clave del sistema general de la Responsabilidad Internacional del Estado y del Derecho de los Tratados. Para ello, el análisis se dividirá en dos partes: En la primera, a partir de la teoría general propia a los hechos ilícitos continuados, se estudiará la resolución del Comité respecto a la alegación presentada como víctimas indirectas de las desapariciones forzadas denunciadas. En la segunda, se abordará la solución ofrecida en cuanto a la consideración de las autoras como víctimas directas de aquellos hechos, utilizando como pieza central de análisis al principio general del agotamiento de los recursos internos.
This article will attempt to critically examine the recent decision of the United Nations Human Rights Committee in the Francisca Alomar et al. v. Spain case based on several key aspects of the general system of the International Responsibility of the State and Law of Treaties. In order to do so, the analysis will be divided into two parts: In the first one, based on the general theory of continuing wrongful acts, the Committee's resolution regarding the allegation presented as indirect victims of reported forced disappearances will be studied. In the second one, the solution offered regarding the consideration of the authors as direct victims of those events will be addressed, using the general principle of exhaustion of domestic remedies as the central piece of analysis.
Desaparición forzada de personas, hechos ilícitos continuados, competencia ratione temporis, agotamiento de los recursos internos
Enforced disappearance of persons, continuing wrongful act, jurisdiction ratione temporis, exhaustion of domestic remedies
Javier Chinchón Álvarez
Profesor Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
Descárgate ahora este artículo en formato PDF.
Tamaño
385.07 KB
La REEI es una publicación de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales
Quieres recibir un aviso en tu correo electrónico cuando se publique el próximo número de la REEI?
La publicación de trabajos en la REEI está abierta a cualquier especialista en los temas relativos a Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Privado y Relaciones Internacionales.
Web of Science ESCI (Emerging Sources Citation Index), ERIHPlus (European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences), MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas), DOAJ (Directory of Open Access Journals), PAIS INTERNATIONAL, LATINDEX CATÁLOGO v. 1.0 y v. 2.0, ULRICH'S, DULCINEA, CARHUS Plus+ 2018, DIALNET, VLEX, CIRC (Clasificación integrada de revistas jurídicas), ÍnDICEs-CSIC. SCOPUS (Q3).
¿Quieres compartir o recomendar este documento con tus contactos? Puedes hacerlo mediante las siguientes opciones para compartir:
La REEI es una publicación de la Asociación Española de Profesores de Derecho internacional y Relaciones internacionales
ISSN 1697-5197
Correo: reei@reei.org