The main connecting factors of Regulation 650/2012 for the first time before the Court of Justice of the European Union
DOI: 10.17103/reei.42.10
Josep M. Fontanellas Morell
En los seis años que lleva aplicándose, el Reglamento (UE) nº 650/2012 se ha consagrado como uno de los grandes textos del DIPr europeo. Su articulado, extenso y complejo, necesita, como era de prever, una continua y delicada labor interpretativa por parte de los tribunales, entre los cuales el Tribunal de Justicia ocupa el lugar preeminente dado el carácter vinculante de sus decisiones, que, en esta materia y hasta el momento, llegan a una decena. Contemplada desde una perspectiva temporal, en la jurisprudencia del TJUE sobre el Reglamento de Sucesiones cabe distinguir dos ciclos: uno inicial, que va de finales de 2017 a mediados de 2020, y otro posterior, comenzado en el verano de 2021, en el que aún estamos inmersos. Pieza clave de esta secuencia es la Sentencia de 16 de julio de 2020 (asunto C-80/19), porque, a la par que constituye el nexo entre una y otra etapa, suscita el análisis de algunos de los temas nucleares de dicho Reglamento.
After six years of application, Regulation (EU) No 650/2012 has been confirmed as one of the great texts on European PIL. Its extensive and complex content requires, as it was to be expected, a continuous and delicate construction by the courts, in particular the Court of Justice of the European Union, because of the binding nature of its decisions, which, in this area and so far, amount to ten. From a temporal perspective, two periods can be distinguished in the case law of the CJEU on the Succession Regulation: an initial one, which runs from the end of 2017 to mid-2020 and a subsequent one, starting in the summer of 2021, in which we are currently immersed. The CJEU's Judgment of 16 July 2020 (Case C-80/19) is a key piece of this sequence, because, besides constituting the link between one stage and the other, it tackles some of the core issues of this Regulation.
Derecho internacional privado; Unión Europea; Reglamento (UE) nº 650/2012; sucesión mortis causa; concepto de tribunal, resolución y documento público; repercusión transfronteriza; residencia habitual del causante; autonomía de la voluntad
Private International Law; European Union; Regulation (EU) No 650/2012; succession mortis causa; concept of court, judgment and authentic instrument; cross-border implications; habitual residence of the deceased; party autonomy
Josep M. Fontanellas Morell
Profesor agregado de Derecho internacional privado de la Universidad de Lleida
Descárgate ahora este artículo en formato PDF.
Tamaño
524.24 KB
La REEI es una publicación de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales
Quieres recibir un aviso en tu correo electrónico cuando se publique el próximo número de la REEI?
La publicación de trabajos en la REEI está abierta a cualquier especialista en los temas relativos a Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Privado y Relaciones Internacionales.
Web of Science ESCI (Emerging Sources Citation Index), ERIHPlus (European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences), MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas), DOAJ (Directory of Open Access Journals), PAIS INTERNATIONAL, LATINDEX CATÁLOGO v. 1.0 y v. 2.0, ULRICH'S, DULCINEA, CARHUS Plus+ 2018, DIALNET, VLEX, CIRC (Clasificación integrada de revistas jurídicas), ÍnDICEs-CSIC. SCOPUS (Q3).
¿Quieres compartir o recomendar este documento con tus contactos? Puedes hacerlo mediante las siguientes opciones para compartir:
La REEI es una publicación de la Asociación Española de Profesores de Derecho internacional y Relaciones internacionales
ISSN 1697-5197
Correo: reei@reei.org