¿Citius, altius, fortius?: Derecho internacional de los derechos humanos y protección de deportistas transgénero e intersexuales

Citius, altius, fortius?: International human rights law and protection of transgender and intersex athletes

DOI: 10.17103/reei.42.03

Carmen Pérez González

Resumen

El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre cómo pueden conciliarse dos objetivos previstos por el Derecho internacional: la prohibición de discriminación por razón de identidad de género, de un lado, y la integridad de las competiciones deportivas, de otro. Las ideas de dignidad y no discriminación, dos de los pilares sobre los que se construye el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH), han guiado el avance, lento y tardío, de la protección de las personas en las que se centra el estudio: las personas transgénero o con desarrollo sexual diferenciado. El Derecho internacional, por otra parte, parece haber asumido que la necesaria protección de la integridad de las competiciones deportivas justifica la limitación de derechos fundamentales. En este contexto, parece oportuno analizar si la participación de estos/as atletas en competiciones deportivas puede limitarse sobre la base del DIDH y, en su caso, el alcance de dicha limitación.

Abstract

The aim of this paper is to reflect on how two objectives of international law can be reconciled: the prohibition of discrimination on the grounds of gender identity, on the one hand, and the integrity of sporting competitions, on the other. The ideas of dignity and non-discrimination, two of the pillars on which International Human Rights Law (IHRL) is built, have guided the slow and belated progress in the protection of the people on whom the study focuses: transgender or sexually differentiated athletes. International law, on the other hand, seems to have already assumed that the necessary protection of the integrity of sporting competitions justifies the limitation of fundamental rights. In this context, it seems appropriate to analyse whether the participation of these athletes in sports competitions can be limited under IHRL and, if so, the extent of this limitation.

Palabras clave

Derecho Internacional de los Derechos Humanos, igualdad y no discriminación, Principios de Yogyakarta, Lex sportiva, derechos de los atletas transgénero e intersexuales, protección de la integridad de las competiciones deportivas, especificidad del deporte

Keywords

International Human Rights Law, equality and non-discrimination, Yogyakarta Principles, Lex sportiva, rights of transgender and intersex athletes, protection of the integrity of sport competitions, specificity of sport

Sobre el autor

Carmen Pérez González

Profesora Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Carlos III de Madrid

Descargar

Descárgate ahora este artículo en formato PDF.

Tamaño
392.84 KB

Descargar

AEPDIRI

La REEI es una publicación de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales

Quieres recibir un aviso en tu correo electrónico cuando se publique el próximo número de la REEI?

Suscríbete!

La publicación de trabajos en la REEI está abierta a cualquier especialista en los temas relativos a Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Privado y Relaciones Internacionales.

Publicar en la REEI

Revista indexada en

Web of Science ESCI (Emerging Sources Citation Index), ERIHPlus (European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences), MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas), DOAJ (Directory of Open Access Journals), PAIS INTERNATIONAL, LATINDEX CATÁLOGO v. 1.0 y v. 2.0, ULRICH'S, DULCINEA, CARHUS Plus+ 2018, DIALNET, VLEX, CIRC (Clasificación integrada de revistas jurídicas), ÍnDICEs-CSIC. SCOPUS (Q3).

Compartir artículo

¿Quieres compartir o recomendar este documento con tus contactos? Puedes hacerlo mediante las siguientes opciones para compartir:

Otras Revistas AEPDIRI

 

La REEI es una publicación de la Asociación Española de Profesores de Derecho internacional y Relaciones internacionales

ISSN 1697-5197
Correo: reei@reei.org

Web desarrollada x Space Bits