Science, technology, and international relations: tales of power, hope, and norms and identities
DOI: 10.17103/reei.42.02
Juan Pablo Soriano Gatica
La pandemia del COVID-19 paralizó el mundo, generó millones de víctimas y demostró los altos niveles de interdependencia de nuestro mundo hiper globalizado. Asimismo, puso en el centro del debate la necesidad de profundizar los análisis sobre las formas en que ciencia, tecnología y relaciones internacionales están entrelazadas. En este estudio se propone recurrir a algunas teorías de Relaciones Internacionales (RRII) para reflexionar sobre estas cuestiones, y para aproximarnos a la ‘gobernanza multi-actor’ como mecanismo para gestionar las dinámicas que generan los cambios científico-tecnológicos del mundo contemporáneo. Para ilustrar esta propuesta se construyen tres historias basadas en los ‘tipos ideales’ de tres teorías de RRII: una ‘historia de poder’, basada en el realismo, una ‘historia de esperanza’, basada en el liberalismo, y una ‘historia de normas e identidades’, basada en el constructivismo. Cada una de estas historias nos permiten enfocarnos en procesos y actores internacionales específicos, pero se necesitarán más ‘historias’ para capturar la complejidad de los procesos analizados, y se requerirá una colaboración más estrecha entre las RRII y los Estudios sobre Ciencia y Tecnología.
The COVID-19 pandemic paralyzed the world, claimed millions of victims and demonstrated the high levels of interdependence of our hyper-globalized world. It also brought to the center of the debate the need to deepen our analyses of the ways in which science, technology and international relations are intertwined. This study proposes to use some theories of International Relations (IR) to reflect on these issues, and for approaching ‘multi-stakeholder governance’ as a mechanism to manage the dynamics generated by the scientific and technological changes of the contemporary world. To illustrate this proposal, three tales are constructed based on the ‘ideal types’ of three IR theories: a ‘tale of power’, based on realism, a ‘tale of hope’, based on liberalism, and a ‘tale of norms and identities’, based on constructivism. Each of these histories allows us to focus on specific international processes and actors, but more ‘tales’ will be needed to capture the complexity of the processes analyzed, and a closer collaboration between IR and Science and Technology Studies is required.
Ciencia. Tecnología. Relaciones Internacionales. Realismo. Liberalismo. Constructivismo. Gobernanza multi-actor
Science. Technology. International Relations. Realism. Liberalism. Constructivism. Multi-stakeholder governance
Juan Pablo Soriano Gatica
Profesor asociado, Departament de Dret Públic i Ciències Historicojurídiques, Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), y Profesor afiliado, Institut Barcelona d’Estudis Internacionals (IBEI)
Descárgate ahora este artículo en formato PDF.
Tamaño
504.34 KB
La REEI es una publicación de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales
Quieres recibir un aviso en tu correo electrónico cuando se publique el próximo número de la REEI?
La publicación de trabajos en la REEI está abierta a cualquier especialista en los temas relativos a Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Privado y Relaciones Internacionales.
Web of Science ESCI (Emerging Sources Citation Index), ERIHPlus (European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences), MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas), DOAJ (Directory of Open Access Journals), PAIS INTERNATIONAL, LATINDEX CATÁLOGO v. 1.0 y v. 2.0, ULRICH'S, DULCINEA, CARHUS Plus+ 2018, DIALNET, VLEX, CIRC (Clasificación integrada de revistas jurídicas), ÍnDICEs-CSIC. SCOPUS (Q3).
¿Quieres compartir o recomendar este documento con tus contactos? Puedes hacerlo mediante las siguientes opciones para compartir:
La REEI es una publicación de la Asociación Española de Profesores de Derecho internacional y Relaciones internacionales
ISSN 1697-5197
Correo: reei@reei.org