Some remarks on the probative value assigned to the reports of non-govermental organizations in the jurisprudence of the international court in the light of ‘Gbagbo and Blé Goudé’ case
DOI: 10.17103/reei.41.18
Carmen Montero Ferrer
Entre los días 22 y 24 de junio de 2020, la Sala de Apelaciones de la Corte Penal Internacional celebró las audiencias del caso “Gbagbo y Charles Blé Goudé”. En ellas, las partes formularon sus observaciones respecto al supuesto error en el que incurrió la Sala de Primera Instancia en su sentencia de absolución al no aplicar un estándar de prueba claramente definido ni valorar suficientemente las pruebas disponibles, incluyendo los informes de organizaciones no gubernamentales . Al hilo del debate originado en este caso, el presente trabajo analiza el valor probatorio asignado en la jurisprudencia de la CPI a dichos informes y estudia si su admisión como prueba en los procedimientos contravendría los derechos del acusado.
Between June 22 and 24, 2020, the Appeals Chamber of the International Criminal Court held the appeal hearings in the Laurent Gbagbo and Charles Blé Goudé case. In them, the parties made their observations regarding the alleged error made by the Trial Chamber I in the acquittal pronouncement in failing to apply a clearly defined standard of proof or to sufficiently assess the available evidence, including the reports from non-governmental organizations. In the light of the debate originated in this case, this paper analyse the probative value assigned to these reports in the jurisprudence of the ICC. Also, it is analysed whether the admission of these reports goes against the rights of the accused.
Organizaciones no gubernamentales, Corte Penal Internacional, valor probatorio, informes, pruebas.
Non-governmental organizations, International Criminal Court, probative value, reports, evidences.
Carmen Montero Ferrer
Investigadora posdoctoral contratada por la Universidad de Santiago de Compostela
Descárgate ahora esta nota en formato PDF.
Tamaño
403.02 KB
La REEI es una publicación de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales
Quieres recibir un aviso en tu correo electrónico cuando se publique el próximo número de la REEI?
La publicación de trabajos en la REEI está abierta a cualquier especialista en los temas relativos a Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Privado y Relaciones Internacionales.
Web of Science ESCI (Emerging Sources Citation Index), ERIHPlus (European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences), MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas), DOAJ (Directory of Open Access Journals), PAIS INTERNATIONAL, LATINDEX CATÁLOGO v. 1.0 y v. 2.0, ULRICH'S, DULCINEA, CARHUS Plus+ 2018, DIALNET, VLEX, CIRC (Clasificación integrada de revistas jurídicas), ÍnDICEs-CSIC. SCOPUS (Q3).
¿Quieres compartir o recomendar este documento con tus contactos? Puedes hacerlo mediante las siguientes opciones para compartir:
La REEI es una publicación de la Asociación Española de Profesores de Derecho internacional y Relaciones internacionales
ISSN 1697-5197
Correo: reei@reei.org