The US recognition of the Moroccan annexation of Western Sahara in context: legal and political implications
DOI: 10.17103/reei.41.07
Javier A. González Vega
La decisión del presidente estadounidense D. Trump de proceder en diciembre de 2020 a reconocer la anexión por Marruecos del territorio del Sáhara occidental ha supuesto una profunda alteración en la política norteamericana en relación con la situación. En el trabajo se examinan tanto la forma como el contenido de la proclamación estadounidense, el contexto en el que se ha adoptado y sus implicaciones políticas y jurídicas -incluida su eventual revocabilidad- tanto en el Derecho interno como en el Derecho internacional. En tal sentido, se presta especial atención a la obligación de no reconocimiento que el Derecho internacional establece en razón de plantearse la decisión de los EEUU en abierta violación de una obligación derivada de una norma imperativa de Derecho internacional como es la relativa a la libre determinación de los pueblos, abordando sus consecuencias jurídicas. El análisis, sustentado en un examen detenido de la práctica internacional tanto general como relativa al caso, concluye advirtiendo que, pese a la firmeza del principio de no reconocimiento en Derecho internacional, la debilidad intrínseca de las reglas que disciplinan el contenido de la obligación de acuerdo con el art. 41 del proyecto de artículos de la CDI (2001) sobre responsabilidad del Estado por hechos internacionalmente ilícitos, impiden extraer consecuencias jurídicas sólidas frente a su eventual violación.
The decision of US President D. Trump to proceed in December 2020 to recognize the annexation by Morocco of the territory of Western Sahara has led to a profound alteration in US policy in relation to the situation. The work examines both the form and the content of the American proclamation, the context in which it has been adopted and its political and legal implications - including its eventual revocability - both in domestic law and in international law. In this sense, special attention is paid to the obligation of non-recognition that international law establishes insofar as the decision of the United States constitutes a clear breach of an obligation derived from a peremptory norm of international law such as that relating to self-determination of the peoples. The analysis developed -supported by a careful examination of international practice, both general and related to the specific case- concludes by noting that despite the firmness of the principle of non-recognition in International Law, the intrinsic weakness of the rules related to its content in accordance with the art. 41 of the draft articles of the ILC (2001) on State responsibility for internationally wrongful acts, prevent to extract sound legal consequences in the event of its violation.
EEUU, Marruecos, Sahara Occidental, anexión territorial, reconocimiento, libre determinación, obligación de no reconocimiento, responsabilidad internacional.
USA, Morocco, Western Sahara, territorial annexation, recognition, self-determination, duty of non, recognition, international responsibility.
Javier A. González Vega
Catedrático de Derecho internacional público y Relaciones internacionales de la Universidad de Oviedo.
Descárgate ahora este artículo en formato PDF.
Tamaño
471.03 KB
La REEI es una publicación de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales
Quieres recibir un aviso en tu correo electrónico cuando se publique el próximo número de la REEI?
La publicación de trabajos en la REEI está abierta a cualquier especialista en los temas relativos a Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Privado y Relaciones Internacionales.
Web of Science ESCI (Emerging Sources Citation Index), ERIHPlus (European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences), MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas), DOAJ (Directory of Open Access Journals), PAIS INTERNATIONAL, LATINDEX CATÁLOGO v. 1.0 y v. 2.0, ULRICH'S, DULCINEA, CARHUS Plus+ 2018, DIALNET, VLEX, CIRC (Clasificación integrada de revistas jurídicas), ÍnDICEs-CSIC. SCOPUS (Q3).
¿Quieres compartir o recomendar este documento con tus contactos? Puedes hacerlo mediante las siguientes opciones para compartir:
La REEI es una publicación de la Asociación Española de Profesores de Derecho internacional y Relaciones internacionales
ISSN 1697-5197
Correo: reei@reei.org