The Singapore Convention and the international commercial mediation agreements
DOI: 10.17103/reei.41.08
María del Carmen Chéliz Inglés
La Convención de Singapur sobre los acuerdos de transacción internacionales resultantes de la mediación, supone todo un hito en el impulso decidido de este mecanismo de resolución de conflictos, y pone fin a la ausencia de un marco jurídico armonizado a nivel global que regule esta cuestión. El avance más significativo es que dota de un nuevo estatus jurídico a los acuerdos resultantes de mediación comercial internacional, que pasan a tener fuerza ejecutiva directa en todos los Estados que ratifiquen la Convención. En este contexto, el objetivo del presente trabajo es analizar las cuestiones clave de la Convención de Singapur, destacando sus luces y sus sombras, y valorar qué repercusiones tendría en el ordenamiento jurídico español la adhesión a dicho instrumento normativo.
The Singapore Convention on International Settlement Agreements resulting from mediation represents a milestone in the determined promotion of this dispute resolution mechanism and puts an end to the absence of a harmonized legal framework to regulate this issue. The most significant advance is that it gives a new legal status to the agreements resulting from international commercial mediation, which become directly enforceable in all the States that ratify the Convention. In this context, the objective of this work is to analyze the key issues of the Singapore Convention, highlighting its lights and shadows, and assess what repercussions the adherence to said normative instrument would have on the Spanish legal system.
Convención de Singapur, mediación comercial internacional, ejecución de los acuerdos de mediación, MARC, ADR.
Singapore Convention, International Commercial Mediation, Enforcement of Mediation Agreements, ADR.
María del Carmen Chéliz Inglés
Profesora Ayudante Doctor de Derecho Internacional Privado en la Universidad de Zaragoza
Descárgate ahora este artículo en formato PDF.
Tamaño
406.98 KB
La REEI es una publicación de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales
Quieres recibir un aviso en tu correo electrónico cuando se publique el próximo número de la REEI?
La publicación de trabajos en la REEI está abierta a cualquier especialista en los temas relativos a Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Privado y Relaciones Internacionales.
Web of Science ESCI (Emerging Sources Citation Index), ERIHPlus (European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences), MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas), DOAJ (Directory of Open Access Journals), PAIS INTERNATIONAL, LATINDEX CATÁLOGO v. 1.0 y v. 2.0, ULRICH'S, DULCINEA, CARHUS Plus+ 2018, DIALNET, VLEX, CIRC (Clasificación integrada de revistas jurídicas), ÍnDICEs-CSIC. SCOPUS (Q3).
¿Quieres compartir o recomendar este documento con tus contactos? Puedes hacerlo mediante las siguientes opciones para compartir:
La REEI es una publicación de la Asociación Española de Profesores de Derecho internacional y Relaciones internacionales
ISSN 1697-5197
Correo: reei@reei.org