El control de convencionalidad en el Derecho español: ¿una importación defectuosa?

The conventionality control under Spanish law: a deficient import?

DOI: 10.17103/reei.41.04

Ignacio G. Perotti Pinciroli

Resumen

La doctrina del control de convencionalidad era prácticamente ajena al sistema jurídico español. Sin embargo, en la STC 140/2018, de 20 de diciembre, el Tribunal Constitucional ha declarado expresamente que este mecanismo en España constituye una regla de selección de Derecho aplicable, a cargo de la jurisdicción ordinaria. El artículo analiza los antecedentes del control de convencionalidad en el Derecho comparado –con especial énfasis en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos– y los problemas que esta nueva doctrina constitucional genera en la aplicación del Derecho internacional de los derechos humanos en el Derecho español.

Abstract

: The Conventionality Control doctrine was almost strange to Spanish Law. However, in STC 140/2018, of 20 December 2018, the Constitutional Court of Spain construed that this mechanism is within the powers of Ordinary Judges and constitutes a rule of selection of applicable law. The article analyzes the meaning of the Conventionality Control doctrine from a Comparative law perspective, as well as its scope within the Inter-American Court of Human Rights. It also highlights some concerns regarding the implementation of the mechanism vis à vis the enforcement of International Human Rights Law in the Spanish legal system.

Palabras clave

Control de convencionalidad; Derecho internacional; Derecho de las relaciones exteriores; Derecho constitucional; Derechos Humanos; Corte Interamericana de Derechos Humanos; Tribunal Europeo de Derechos Humanos; Tribunal Constitucional español.

Keywords

Conventionality Control; International Law; Foreign Relations Law; Constitutional Law; Human Rights; Inter-American Court of Human Rights; European Court of Human Rights; Constitutional Court of Spain.

Sobre el autor

Ignacio G. Perotti Pinciroli

Candidato a Doctor en Derecho, Gobierno y Políticas Públicas, Universidad Autónoma de Madrid. Ex becario del Tribunal Constitucional de España.

Descargar

Descárgate ahora este artículo en formato PDF.

Tamaño
677.74 KB

Descargar

AEPDIRI

La REEI es una publicación de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales

Quieres recibir un aviso en tu correo electrónico cuando se publique el próximo número de la REEI?

Suscríbete!

La publicación de trabajos en la REEI está abierta a cualquier especialista en los temas relativos a Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Privado y Relaciones Internacionales.

Publicar en la REEI

Revista indexada en

Web of Science ESCI (Emerging Sources Citation Index), ERIHPlus (European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences), MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas), DOAJ (Directory of Open Access Journals), PAIS INTERNATIONAL, LATINDEX CATÁLOGO v. 1.0 y v. 2.0, ULRICH'S, DULCINEA, CARHUS Plus+ 2018, DIALNET, VLEX, CIRC (Clasificación integrada de revistas jurídicas), ÍnDICEs-CSIC. SCOPUS (Q3).

Compartir artículo

¿Quieres compartir o recomendar este documento con tus contactos? Puedes hacerlo mediante las siguientes opciones para compartir:

Otras Revistas AEPDIRI

 

La REEI es una publicación de la Asociación Española de Profesores de Derecho internacional y Relaciones internacionales

ISSN 1697-5197
Correo: reei@reei.org

Web desarrollada x Space Bits