Amistades peligrosas: las relaciones entre Serbia, China y la UE en el contexto de la futura ampliación a los WB6

Dangerous liaisons: relations between Serbia, China and the EU in the context of the future enlargement of the European Union to the WB6

DOI: 10.17103/reei.41.02

Antonio Francisco Rando Casermeiro

Resumen

El objeto de este estudio es el análisis de las relaciones entre Serbia, la UE y China. Dichas relaciones se inscriben en un doble contexto. Por una parte, el proceso en marcha de adhesión de Serbia a la UE, con las interferencias que en el mismo suscita el ascenso de Pekín como potencia global, con su ambicioso proyecto de la Nueva Ruta de la Seda, en especial en los Balcanes Occidentales y, sobre todo en los WB6, escenario natural de ampliación de la UE. Por la otra, la creciente influencia de China en Serbia, que puede condicionar el futuro de este país como Estado miembro y, por ende, la política de ampliación de la UE en la región.

Abstract

The aim of this study is to analyse the relations between Serbia, China and the EU. Such relations had to be seen in the double context: On the one hand Serbia's accession running process, with the interferences on it of China as global rising power. Beijing, with its ambitious New Silk Road project, erupt as an agent in Europe, specially in Western Balkans and quite particularly in Western Balkans 6 (next UE´s enlargement area). On the other hand, China's influence on Serbia could determine the future as a Member State of the EU as well as EU enlargement policy in the region.

Palabras clave

Unión Europea, Balcanes Occidentales, WB6, política de ampliación de la UE, ampliación de la UE a los WB6, China, Nueva Ruta de la Seda, política exterior china, covid-19, plan de recuperación para Europa

Keywords

European Union, Western Balkans, WB6, EU enlargement policy, EU enlargement to the WB6, China, New Silk Road, Chinese foreign policy, covid-19, Recovery plan for Europe

Sobre el autor

Antonio Francisco Rando Casermeiro

Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidad de Málaga  

Descargar

Descárgate ahora este artículo en formato PDF.

Tamaño
1.39 MB

Descargar

AEPDIRI

La REEI es una publicación de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales

Quieres recibir un aviso en tu correo electrónico cuando se publique el próximo número de la REEI?

Suscríbete!

La publicación de trabajos en la REEI está abierta a cualquier especialista en los temas relativos a Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Privado y Relaciones Internacionales.

Publicar en la REEI

Revista indexada en

Web of Science ESCI (Emerging Sources Citation Index), ERIHPlus (European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences), MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas), DOAJ (Directory of Open Access Journals), PAIS INTERNATIONAL, LATINDEX CATÁLOGO v. 1.0 y v. 2.0, ULRICH'S, DULCINEA, CARHUS Plus+ 2018, DIALNET, VLEX, CIRC (Clasificación integrada de revistas jurídicas), ÍnDICEs-CSIC. SCOPUS (Q3).

Compartir artículo

¿Quieres compartir o recomendar este documento con tus contactos? Puedes hacerlo mediante las siguientes opciones para compartir:

Otras Revistas AEPDIRI

 

La REEI es una publicación de la Asociación Española de Profesores de Derecho internacional y Relaciones internacionales

ISSN 1697-5197
Correo: reei@reei.org

Web desarrollada x Space Bits