Tribuna

Lhaka Honhat y los derechos sociales de los pueblos indígenas

Lhaka Honhat and the social rights of indigenous peoples

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) cumplió recientemente cuarenta años de vida. Dentro de su rica jurisprudencia se encuentra la relativa a la protección de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y tribunales, a pesar de que la Convención Americana sobre Derechos Humanos no prevé ninguna disposición sobre la materia. El 6 de febrero del presente año, el tribunal de derechos humanos de las Américas se pronunció en el Caso Comunidades Indígenas Miembros de la Asociación Lhaka Honhat (Nuestra Tierra) Vs. Argentina. En la...

Por Eduardo Ferrer Mac-Gregor   /   DOI: 10.17103/reei.39.01

+ Leer toda la tribuna

Estudios

Claves del Reglamento (UE) 650/2012 a la luz de la jurisprudencia del TJUE: de la especialización a la (in)coherencia a través del mito del principio de unidad y las calificaciones autónomas unívocas

Keys to Regulation (EU) 650/2012 in light of the jurisprudence of the Court of Justice of the European Union: from specialization to (in)coherence through the myth of the principle of unity and unambiguous autonomous qualifications

Por Ángeles Lara Aguado   /   DOI: 10.17103/reei.39.02

El artículo 3, apartado 2, del Reglamento nº 650/2012: autoridades no judiciales y otros profesionales del Derecho

Article 3, paragraph 2, Regulation 650/2012: non-judicial authorities and legal professionals

Por Marta Requejo Isidro   /   DOI: 10.17103/reei.39.03

La Corte Internacional de Justicia y la paulatina humanización del Derecho consular: de Breard a Jadhav

The International Court of Justice and the progressive humanization of consular law: from Breard to Jadhav

Por César Villegas Delgado   /   DOI: 10.17103/reei.39.04

La Corte Penal Internacional y las amnistías aprobadas en procesos de transición: ¿la condicionalidad legitima jurídicamente su empleo?

The Internacional Criminal Court and amnesties approved in transitional processes: does conditionality legitimate juridically their use?

Por Joana Loyo Cabezudo   /   DOI: 10.17103/reei.39.05

La COVID-19, la salud global y el Derecho internacional: una primera aproximación de carácter institucional

COVID-19, global health and International law: a first approach of institutional nature

Por Xavier Pons Rafols   /   DOI: 10.17103/reei.39.06

La gobernanza de la inteligencia artificial: contexto y parámetros generales

The governance of artificial intelligence: context and general framework

Por Margarita Robles Carrillo   /   DOI: 10.17103/reei.39.07

La protección de las niñas asociadas con fuerzas armadas o grupos armados

Protection of girls associated with armed forces or armed groups

Por Rosario Ojinaga Ruiz y Ruth María Abril Stoffels   /   DOI: 10.17103/reei.39.08

Mujeres, espacio público, participación política y derechos humanos: ¿hacia un paradigma de democracia paritaria?

Women, public space, political participation and human rights: towards a parity democracy paradigm?

Por Ruth Rubio Marín   /   DOI: 10.17103/reei.39.09

The right to liberty of asylum-seekers and the European Court of Human Rights in the aftermath of the 2015 refugee crisis

El derecho a la libertad de los solicitantes de asilo y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos tras la crisis de refugiados de 2015

Por Juan Ruiz Ramos   /   DOI: 10.17103/reei.39.10

Una controversia bilateral con dimensión multilateral: cuestiones de jurisdicción y de ius standi en el asunto Gambia c. Myanmar (medidas provisionales)

A bilateral dispute with a multilateral dimension: jurisdiction and ius standi issues in the Gambia v. Myanmar case (provisional measures)

Por Rosario Huesa Vinaixa   /   DOI: 10.17103/reei.39.11

 

Notas

¿Foro exclusivo en materia de comercio transfronterizo de recursos genéticos y conocimientos tradicionales asociados en el marco del Protocolo de Nagoya de 2010?

Exclusive jurisdiction on cross-border trade in genetic resources and associated traditional knowledge under the 2010 Nagoya Protocol?

Por Manuel E. Morán García   /   DOI: 10.17103/reei.39.12

La autorización para investigar los crímenes cometidos en Afganistán. Luces y sombras de la sentencia, de 5 de marzo de 2020, de la Sala de Apelaciones de la Corte Penal Internacional

The authorization to investigate the crimes committed in Afghanistan. Lights and shadows of the Judgment of 5 March 2020 of the Appeals Chamber of the International Criminal Court

Por Esperanza Orihuela Calatayud   /   DOI: 10.17103/reei.39.13

La expansión de la guerra informativa rusa (2000-2018)

The expansion of Russia’s information warfare (2000-2018)

Por María José Pérez del Pozo   /   DOI: 10.17103/reei.39.14

Los tratados internacionales en materia de corrupción: una vía potencial para la persecución extraterritorial de violaciones graves de derechos humanos cometidas por empresas transnacionales

International treaties on corruption: a potential path to extraterritorially prosecute serious violations of human rights committed by transnational companies

Por Rosa Ana Alija Fernández   /   DOI: 10.17103/reei.39.15

Protección diplomática y responsabilidad patrimonial del Estado: a propósito del asunto Couso

Diplomatic protection and State liability: the Couso case

Por Beatriz Vázquez Rodríguez   /   DOI: 10.17103/reei.39.16

 

Crónicas

Crónica de Derecho internacional público

Por S. Torrecuadrada García-Lozano, E. Jiménez Pineda, J. Laso Pérez, C. Quesada Alcalá, M. García Casas, M. E. Salamanca Aguado, M. C. Muñoz Rodríguez, F. Pascual-Vives y L. Aragonés Molina y A. D. Arrufat Cardava. E. M. Rubio Fernández (coordinadora)   /   DOI: 10.17103/reei.39.17

Crónica de Derecho internacional privado

Por S. Álvarez González, N. Marchal Escalona, G. Palao Moreno, E. Torralba Mendiola y J. M. Velasco Retamosa. M.ª V. Cuartero Rubio (coordinadora)   /   DOI: 10.17103/reei.39.18

Crónica de Política Exterior Española

Por Montserrat Pintado Lobato y Victoria Rodríguez Prieto   /   DOI: 10.17103/reei.39.19

 

Recensiones

ABAD CASTELOS, M., ¿Es posible combatir el terrorismo yihadista a través de la justicia? El retorno de los combatientes del Estado Islámico tras sus crímenes, Barcelona, Bosch Editor, 2019, 397 pp.

Por Cesáreo Gutiérrez Espada   /   DOI: 10.17103/reei.39.20

ANTÓN JUÁREZ, I., Acuerdos prematrimoniales internacionales, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2019.

Por Irene Blázquez Rodríguez   /   DOI: 10.17103/reei.39.21

ESPLUGUES MOTA, C.A. (ed.), GONZÁLEZ MARIMÓN, M. (secr.), Tratado de Arbitraje Comercial Interno e Internacional en Iberoamérica, Valencia, Tirant lo Blanch, 2019, 639 pp.

Por Federico F. Garau Sobrino   /   DOI: 10.17103/reei.39.22

ESTEBAN DE LA ROSA, G., Operaciones con información privilegiada y mercado de valores. Régimen de Derecho Internacional Privado, Valencia, Tirant lo Blanch, 2019, 384 pp.

Por Rafael Arenas García   /   DOI: 10.17103/reei.39.23

FELIPE PÉREZ, B., Las migraciones climáticas ante el ordenamiento jurídico internacional, Editorial Aranzadi, Pamplona, 2019, 249 pp.

Por Daniel Iglesias Márquez   /   DOI: 10.17103/reei.39.24

FERNÁNDEZ DE CASADEVANTE ROMANI, C. (Dir.), Los efectos jurídicos en España de las decisiones de los órganos internacionales de control en materia de derechos humanos de naturaleza no jurisdiccional, Madrid, Dykinson, 2019, 300 pp.

Por José Antonio Perea Unceta   /   DOI: 10.17103/reei.39.25

GOÑI SEIN, J.L. e IRIARTE ÁNGEL, J.L. (dirs.), RODRIGUEZ SANZ DE GALDEANO, B., (coord.) Prevención de riesgos laborales y protección social de trabajadores expatriados, Cizur Menor (Navarra), Thomson Reuters/Aranzadi, pp. 523.

Por Nuria Marchal Escalona   /   DOI: 10.17103/reei.39.26

JIMÉNEZ FORTEA, F.J., (COORD.); La cooperación jurídica internacional civil y mercantil española más allá de la UE, Tirant lo Blanch, Valencia, 2019,431 págs.

Por Carmen Otero García-Castrillón   /   DOI: 10.17103/reei.39.27

JIMÉNEZ GÓMEZ, B.S., Garantías reales sobre bienes inmateriales en el comercio internacional, Cizur Menor, Aranzadi /Thomson Reuters, 2020, 490 pp.

Por Ángel Espiniella Menéndez   /   DOI: 10.17103/reei.39.28

MORAGA MEJÍAS, M.Á., Jurisdicción internacional-teoría general. Tribunales internacionales y Tribunales de integración, Ediciones Universidad de Salamanca, 2018, 402 pp.

Por Miguel García García-Revillo   /   DOI: 10.17103/reei.39.29

SÁNCHEZ LEGIDO, A., Controles migratorios y derechos humanos, Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2019.

Por Javier A. González Vega   /   DOI: 10.17103/reei.39.30

TORRES CAZORLA, M.I. (coord.), Bioderecho internacional y universalización: el papel de las Organizaciones y los Tribunales internacionales, ed. Tirant lo Blanch, Valencia 2020, 154 pp.

Por Xavier Pons Rafols   /   DOI: 10.17103/reei.39.31

ZIRION LANDALUZE, I., Desarme, desmovilización y reintegración de excombatientes. Género, masculinidades y construcción de paz en la República Democrática del Congo. Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2018, p. 387.

Por Ander Gutiérrez-Solana Journoud   /   DOI: 10.17103/reei.39.32

 

AEPDIRI

La REEI es una publicación de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales

Quieres recibir un aviso en tu correo electrónico cuando se publique el próximo número de la REEI?

Suscríbete!

La publicación de trabajos en la REEI está abierta a cualquier especialista en los temas relativos a Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Privado y Relaciones Internacionales.

Publicar en la REEI

Revista indexada en

Web of Science ESCI (Emerging Sources Citation Index), ERIHPlus (European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences), MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas), DOAJ (Directory of Open Access Journals), PAIS INTERNATIONAL, LATINDEX CATÁLOGO v. 1.0 y v. 2.0, ULRICH'S, DULCINEA, CARHUS Plus+ 2018, DIALNET, VLEX, CIRC (Clasificación integrada de revistas jurídicas), ÍnDICEs-CSIC. SCOPUS (Q3).

Compartir

¿Quieres compartir o recomendar este documento con tus contactos? Puedes hacerlo mediante las siguientes opciones para compartir:

Otras Revistas AEPDIRI

 

La REEI es una publicación de la Asociación Española de Profesores de Derecho internacional y Relaciones internacionales

ISSN 1697-5197
Correo: reei@reei.org

Web desarrollada x Space Bits