Autonomous weapon systems in the Convention on certain conventional weapons: Legal and ethical shadows of an autonomy, under human control?
DOI: 10.17103/reei.37.07
Reyes Jiménez-Segovia
Los sistemas de armas autónomos, también conocidos como Killer Robots, han llegado a los conflictos armados para quedarse. Desde 2014, los Estados Partes en la Convención sobre Ciertas Armas Convencionales debaten cómo dar salida a un medio de combate cuyo uso plantea serios retos legales e importantes dilemas éticos. La imposibilidad de formular una definición común de esta clase de armas ha atrapado a los Estados en un circuito cerrado y repetitivo, impidiéndoles abordar las cuestiones jurídicas y éticas de mayor calado humanitario. El presente estudio expone las claves técnicas de las armas autónomas que dan lugar al actual bloqueo, profundizando en sus consecuencias sobre las cuestiones legales y éticas y propone un conjunto de actuaciones integrales y transparentes, que aseguren su uso conforme al derecho internacional humanitario y sometido a un constante y significativo control del ser humano.
Autonomous Weapon Systems, also known as Killer Robots, are in the armed conflicts to stay. Since 2014, the State Parties to the Convention on Certain Conventional Weapons debate on how to bring out an instrument for combat whose use raises serious legal challenges and important ethical issues. The impossibility of elaborating a common definition of this type of weapons has got the States repeatedly trapped in a vicious circle, preventing them from tackling legal and ethical issues of major humanitarian relevance. This study presents the technical keys of Autonomous weapons which originate the current blockage and delves into its consequences on legal and ethical issues and it proposes a set of comprehensive and clear actions that guarantee its use compliant with the international humanitarian law and subject to a continuous and meaningful control by the human beings.
Sistemas de Armas Autónomos; Robots Asesinos; Grupo Gubernamental de Expertos; Convención sobre Ciertas Armas Convencionales; Derecho Internacional Humanitario; Artículo 36; Cláusula de Martens; Control Humano Significativo; Programa para el Desarme; Secretario General
Autonomous Weapon Systems; Killer Robots; GGE on LAWS; Convention of Certain Conventional Weapons; International Humanitarian Law; Article 36; Martens Clause; Meaningful Human Control; Agenda for Disarmament; Secretary General
Reyes Jiménez-Segovia
Profesora Sustituta Interina de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
Descárgate ahora este artículo en formato PDF.
Tamaño
746.41 KB
La REEI es una publicación de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales
Quieres recibir un aviso en tu correo electrónico cuando se publique el próximo número de la REEI?
La publicación de trabajos en la REEI está abierta a cualquier especialista en los temas relativos a Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Privado y Relaciones Internacionales.
Web of Science ESCI (Emerging Sources Citation Index), ERIHPlus (European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences), MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas), DOAJ (Directory of Open Access Journals), PAIS INTERNATIONAL, LATINDEX CATÁLOGO v. 1.0 y v. 2.0, ULRICH'S, DULCINEA, CARHUS Plus+ 2018, DIALNET, VLEX, CIRC (Clasificación integrada de revistas jurídicas), ÍnDICEs-CSIC. SCOPUS (Q3).
¿Quieres compartir o recomendar este documento con tus contactos? Puedes hacerlo mediante las siguientes opciones para compartir:
La REEI es una publicación de la Asociación Española de Profesores de Derecho internacional y Relaciones internacionales
ISSN 1697-5197
Correo: reei@reei.org