Cross-border mobility of persons, family life and private international law
DOI: 10.17103/reei.35.06
Pilar Jiménez Blanco
La movilidad transfronteriza de personas requiere una adecuada protección de su derecho a la vida familiar, lo que implica, en consecuencia, la posibilidad de trasladarse y residir con los miembros de la familia en otro Estado. El régimen de movilidad dentro de la UE tiene ciertas particularidades para los ciudadanos de la UE pero también para nacionales de terceros países. Puede identificarse un modelo mínimo de familia europea. Asimismo, existe una tendencia al reconocimiento de familias constituidas, en particular, cuando se han establecido como familias en otro Estado UE. En el ámbito del Derecho migratorio, la forma de acreditar y dar eficacia a las relaciones familiares no coincide en todos los casos con los métodos clásicos del Derecho internacional privado. Existen en ocasiones dos visiones diferentes, la civil y la administrativa, sobre la misma realidad familiar. El Derecho migratorio debe supeditarse al derecho a la vida familiar, en particular a la protección del interés superior del menor y a su derecho de relación con ambos progenitores, principios rectores de todas las decisiones que les afecten.
The cross-border mobility of persons require adequate protection of their right to family life, which implies, therefore, the possibility of moving and residing with family members in another State. The mobility regime within the EU has certain peculiarities for EU citizens but also for third-country nationals. A minimum European family model can be identified. In addition, there is a trend towards the recognition of already established families, in particular, when they have established themselves as families in another EU State. In the field of immigration law, the way to accredit and make effective the family relationships does not coincide in all cases with the classical methods of private international law. Sometimes there are two different approaches, civil and administrative, on the same family relationship. Immigration law should be subject to the right to family life, in particular to the protection of the best interests of the children and their right of relationship with both parents as guiding principles of all decisions that affect them.
Derecho a la vida familiar.- Ciudadanía UE.- Nacionales de terceros países.- Movilidad europea.- Derecho de residencia.- Derecho internacional privado.- Interés superior del menor.
Right to respect for family life.- EU citizenship.- Third-counttry nationals.- European mobility.- Right of residence.- Private international law.- Best interest of the child.
Pilar Jiménez Blanco
Profesora Titular, Catedrática acreditada, de Derecho internacional privado, Universidad de Oviedo.
Descárgate ahora este artículo en formato PDF.
Tamaño
953.58 KB
La REEI es una publicación de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales
Quieres recibir un aviso en tu correo electrónico cuando se publique el próximo número de la REEI?
La publicación de trabajos en la REEI está abierta a cualquier especialista en los temas relativos a Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Privado y Relaciones Internacionales.
Web of Science ESCI (Emerging Sources Citation Index), ERIHPlus (European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences), MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas), DOAJ (Directory of Open Access Journals), PAIS INTERNATIONAL, LATINDEX CATÁLOGO v. 1.0 y v. 2.0, ULRICH'S, DULCINEA, CARHUS Plus+ 2018, DIALNET, VLEX, CIRC (Clasificación integrada de revistas jurídicas), ÍnDICEs-CSIC. SCOPUS (Q3).
¿Quieres compartir o recomendar este documento con tus contactos? Puedes hacerlo mediante las siguientes opciones para compartir:
La REEI es una publicación de la Asociación Española de Profesores de Derecho internacional y Relaciones internacionales
ISSN 1697-5197
Correo: reei@reei.org