A propósito de la cumbre climática de Marrakech: Cuando la solución empieza a ser parte del problema

About the Marrakech climate summit: When the solution becomes part of the problem

DOI: 10.17103/reei.33.08

Jesús Verdú Baeza

Resumen

El Acuerdo de Paris ha sido anunciado como un hito en la lucha del cambio climático. Es cierto que algunos aspectos resultan de gran importancia (su práctica universalidad) pero en gran medida su eficacia se medirá de acuerdo con el desarrollo de los compromisos de los Estados. Después de un año de impulso, la Cumbre de Marrakech, coincidente con la victoria de Trump, no ha conseguido desarrollar los reglamentos previstos, absolutamente necesarios para la eficacia de la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, los Estados y otros actores han actuado con una retórica grandilocuente intentando transmitir una realidad equivoca. Incrementándose los efectos devastadores del cambio climático, la acción basada en la retórica más que en compromisos reales aleja más las posibilidades de éxito en una lucha crucial para el futuro de la humanidad.

Abstract

The Paris Agreement has been heralded as a milestone in the fight against climate change. It is true that some aspects could be particularly important (as its universality), but in fact, its effectiveness will depend on voluntary contributions from the States. After one year of growing momentum, the Marrakech Climate Summit, coinciding with the victory of Trump, has not achieved to implement the development regulations, absolutely necessary to be effective. Nevertheless, the States and other actors have behaved in a triumphant rhetoric way transmitting a misrepresentation.
When the devastating consequences of the climate change are increasing, international action based on rhetoric more than on real engagements takes humanity further away from the solution. And there is no much time to waste.

Palabras clave

Cambio Climático, Cumbres Climáticas, Acuerdo de Paris, Derecho Internacional.

Keywords

Climate Change, Climate Summits, Paris Agreement, International Law.

Sobre el autor

Jesús Verdú Baeza

Profesor de Derecho Internacional Público de la Universidad de Cádiz.

Descargar

Descárgate ahora esta nota en formato PDF.

Tamaño
597.58 KB

Descargar

AEPDIRI

La REEI es una publicación de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales

Quieres recibir un aviso en tu correo electrónico cuando se publique el próximo número de la REEI?

Suscríbete!

La publicación de trabajos en la REEI está abierta a cualquier especialista en los temas relativos a Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Privado y Relaciones Internacionales.

Publicar en la REEI

Revista indexada en

Web of Science ESCI (Emerging Sources Citation Index), ERIHPlus (European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences), MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas), DOAJ (Directory of Open Access Journals), PAIS INTERNATIONAL, LATINDEX CATÁLOGO v. 1.0 y v. 2.0, ULRICH'S, DULCINEA, CARHUS Plus+ 2018, DIALNET, VLEX, CIRC (Clasificación integrada de revistas jurídicas), ÍnDICEs-CSIC. SCOPUS (Q3).

Compartir

¿Quieres compartir o recomendar este documento con tus contactos? Puedes hacerlo mediante las siguientes opciones para compartir:

Otras Revistas AEPDIRI

 

La REEI es una publicación de la Asociación Española de Profesores de Derecho internacional y Relaciones internacionales

ISSN 1697-5197
Correo: reei@reei.org

Web desarrollada x Space Bits