Consular rights of alien detainees: New cards in the fundamental rights deck?
DOI: 10.17103/reei.33.07
Eulalia W. Petit de Gabriel
El art. 36.1.b) de la Convención de Viena de Relaciones Consulares de 1963 establece los que llamamos en este trabajo “derechos consulares” de los detenidos en el extranjero. Durante décadas no fue objeto de especial atención a pesar de que se adoptó in extremis en la conferencia internacional de 1963, subrayando su naturaleza de desarrollo progresivo tanto entonces como ahora. En los últimos veinte años, varios pronunciamientos judiciales internacionales (de tribunales diversos: Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Corte Internacional de Justicia y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos) han suscitado, entre otras cuestiones, la conexión de estos derechos con el derecho a la libertad así como con el derecho a un juicio justo y las garantías de la defensa como derechos humanos. Además, los “derechos consulares” han sido objeto de desarrollo normativo en el ámbito regional europeo. Por ello, hemos considerado de interés hacer un análisis del status quo en la Unión Europea y España. Este trabajo analiza también la normativa interna española sobre los supuestos de detención no penal, que suelen ser obviados en los estudios sobre asistencia consular. Con todo ello, propondremos una valoración final sobre la naturaleza de los derechos consulares y sus consecuencias en la actualidad.
Article 36.1.b) of the Vienna Convention on Consular Relations of 1963 defines the “consular rights” we will reflect upon in this essay. They have not merited special attention for decades, although their adoption was achieved in extremis during the 1963 international conference. They are a clear example of progressive development of the Law of Consular Relations, both then and nowadays as they have been developed through recent international jurisprudence (at different courts: Inter-American Court of Human Rights, International Court of Justice and European Court of Human Rights). These tribunals have established relevant connections between these consular rights and the guarantees in case of detention and the right to a fair trial. Along with the jurisprudence, the European Union has ruled on those rights in several instruments, and Spain more or less accordingly, strengthening the connection with the idea of fundamental rights. The essay analyses national rules for non-criminal detention cases, too, before concluding on the present nature and effect of the consular rights.
Garantías procesales. Convención de Viena de Relaciones Consulares. Derechos de información, comunicación y asistencia consular. Privación de libertad. Desarrollo progresivo del Derecho consular. Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia.
Procedural rights. Vienna Convention on Consular Relations. Right to Information and Communication with Consular Authorities. Deprivation of Liberty. Progressive Development of the Law of Consular Relations. Area of Freedom, Security and Justice.
Eulalia W. Petit de Gabriel
Profesora Titular de Derecho Internacional Público de la Universidad de Sevilla.
Descárgate ahora este artículo en formato PDF.
Tamaño
1.01 MB
La REEI es una publicación de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales
Quieres recibir un aviso en tu correo electrónico cuando se publique el próximo número de la REEI?
La publicación de trabajos en la REEI está abierta a cualquier especialista en los temas relativos a Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Privado y Relaciones Internacionales.
Web of Science ESCI (Emerging Sources Citation Index), ERIHPlus (European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences), MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas), DOAJ (Directory of Open Access Journals), PAIS INTERNATIONAL, LATINDEX CATÁLOGO v. 1.0 y v. 2.0, ULRICH'S, DULCINEA, CARHUS Plus+ 2018, DIALNET, VLEX, CIRC (Clasificación integrada de revistas jurídicas), ÍnDICEs-CSIC. SCOPUS (Q3).
¿Quieres compartir o recomendar este documento con tus contactos? Puedes hacerlo mediante las siguientes opciones para compartir:
La REEI es una publicación de la Asociación Española de Profesores de Derecho internacional y Relaciones internacionales
ISSN 1697-5197
Correo: reei@reei.org