International cooperation in the implementation of trade measures to combat illegal, unreported and unregulated fishing
DOI: 10.17103/reei.33.04
Julio Jorge Urbina
La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) sigue constituyendo la principal amenaza global para la conservación y la gestión sostenible de los recursos vivos marinos. En la práctica, la lucha contra estas actividades ilícitas exige la creciente implicación de los Estados de mercado a causa de la ineficacia de los controles del Estado del pabellón. Esta relevancia de las medidas relativas al mercado contra la pesca INDNR deriva de dos factores: el principal incentivo de la pesca INDNR es económico y el pescado es uno de los productos alimenticios más comercializados. En consecuencia, un medio eficaz de desalentar estas prácticas pesqueras depredadoras es incrementar los costes de estas actividades o reducir los beneficios de los operadores INDNR. Pero la aplicación de estas medidas requiere de la cooperación internacional. Por este motivo, el trabajo se centra en examinar la práctica de las organizaciones regionales de ordenación pesquera (OROP), pues estas instituciones han sido pioneras en la aprobación de medidas comerciales para impedir el acceso a los mercados del pescado INDNR. Estas medidas son más eficaces que las adoptadas unilateralmente por los Estados porque han sido aprobadas en un marco multilateral como el que representan las OROP y ofrecen más garantías de respetar las normas de la OMC.
Illegal, unreported and unregulated (IUU) fishing remains the main global threat to the conservation and sustainable management of living marine resources. In practice, the fight against these illegal activities requires increased involvement of market States as a result of the ineffectiveness of the flag State controls. The relevance of market measures against IUU fishing stems from two factors: the main incentive of IUU fishing is economic and fish is one of the most traded food products. Therefore, an effective means of discouraging these predatory fishing practices is to increase the costs of these activities or reduce the benefits of IUU operators. But the implementation of these measures requires international cooperation. For this reason, this paper focuses on examining the practice of regional fisheries management organizations (RFMOs), as these institutions have been pioneers in the adoption of trade measures to deny access to markets of IUU fish. These measures are more effective than those adopted unilaterally by States because they have been approved in a multilateral framework as representing RFMOs and offer more guarantees to respect the WTO rules.
Recursos vivos marinos, pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, comercio internacional, organizaciones regionales de ordenación pesquera, OMC
Marine living resources, illegal, unreported and unregulated fishing, international trade, regional fisheries management organizations, WTO
Julio Jorge Urbina
Profesor Titular de Derecho Internacional Público de la Universidad de Santiago de Compostela.
Descárgate ahora este artículo en formato PDF.
Tamaño
931.84 KB
La REEI es una publicación de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales
Quieres recibir un aviso en tu correo electrónico cuando se publique el próximo número de la REEI?
La publicación de trabajos en la REEI está abierta a cualquier especialista en los temas relativos a Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Privado y Relaciones Internacionales.
Web of Science ESCI (Emerging Sources Citation Index), ERIHPlus (European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences), MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas), DOAJ (Directory of Open Access Journals), PAIS INTERNATIONAL, LATINDEX CATÁLOGO v. 1.0 y v. 2.0, ULRICH'S, DULCINEA, CARHUS Plus+ 2018, DIALNET, VLEX, CIRC (Clasificación integrada de revistas jurídicas), ÍnDICEs-CSIC. SCOPUS (Q3).
¿Quieres compartir o recomendar este documento con tus contactos? Puedes hacerlo mediante las siguientes opciones para compartir:
La REEI es una publicación de la Asociación Española de Profesores de Derecho internacional y Relaciones internacionales
ISSN 1697-5197
Correo: reei@reei.org