Collateral legal damage? Invoking article 42(7) of the Treaty on the European Union and the fight against international terrorism
DOI: 10.17103/reei.32.07
Luis N. González Alonso
Tras los atentados terroristas de París del 13 de noviembre de 2015, el gobierno francés decidió invocar por primera vez la cláusula de asistencia mutua prevista en el artículo 42.7 del Tratado de la Unión Europea; tan sólo una semana después, conseguía igualmente la aprobación por parte del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas de la controvertida resolución 2249 (2015). Partiendo de la relación existente entre ambas iniciativas, y una vez superado ya el impacto inicial de lo que sin duda fue una reacción inesperada, con el presente estudio se pretende profundizar en la identificación, análisis y valoración de sus consecuencias o implicaciones jurídicas tanto para la propia UE, y más concretamente para el modesto entramado de compromisos sobre los que se sustenta su política de seguridad y defensa, como desde la óptica de la tensión a la que viene viéndose sometida la regulación de la legítima defensa como consecuencia de las nuevas formas bajo las que se manifiesta el fenómeno del terrorismo internacional.
After the terrorist attacks in Paris on 13 November 2015, the French Government decided to invoke for the mutual assistance clause laid down in Article 42(7) of the Treaty on the European Union for the first time. Just one week later it would also obtain adoption by the Security Council of the contentious Resolution 2249(2015). On the basis of the existing relationship between both initiatives and having overcome the initial impact of this unexpected reaction, this article aims to deepen in the identification, analysis and evaluation of legal consequences both vis-à-vis the EU – and the modest set of commitments on which its Security and Defence policies are based –as well as regarding the tensions surrounding the legal framework of self-defence as a consequence of the new forms under which international terrorism operates.
Actores no estatales; ataque armado; cláusula de defensa mutua UE; legítima defensa; terrorismo internacional
Non-State actors; armed attack; EU mutual defence clause; self-defence; international terrorism
Luis N. González Alonso
Profesor Titular de Derecho Internacional Público de la Universidad de Salamanca.
Descárgate ahora este artículo en formato PDF.
Tamaño
677.5 KB
La REEI es una publicación de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales
Quieres recibir un aviso en tu correo electrónico cuando se publique el próximo número de la REEI?
La publicación de trabajos en la REEI está abierta a cualquier especialista en los temas relativos a Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Privado y Relaciones Internacionales.
Web of Science ESCI (Emerging Sources Citation Index), ERIHPlus (European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences), MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas), DOAJ (Directory of Open Access Journals), PAIS INTERNATIONAL, LATINDEX CATÁLOGO v. 1.0 y v. 2.0, ULRICH'S, DULCINEA, CARHUS Plus+ 2018, DIALNET, VLEX, CIRC (Clasificación integrada de revistas jurídicas), ÍnDICEs-CSIC. En 2021 la Revista Electrónica de Estudios Internacionales ha sido aceptada para su inclusión en SCOPUS.
¿Quieres compartir o recomendar este documento con tus contactos? Puedes hacerlo mediante las siguientes opciones para compartir:
La REEI es una publicación de la Asociación Española de Profesores de Derecho internacional y Relaciones internacionales
ISSN 1697-5197
Correo: reei@reei.org