Respuesta internacional al desafío de la estrategia mediática del estado islámico

International response to the challenge of Islamic state media strategy

DOI: 10.17103/reei.29.07

Alicia Chicharro Lázaro

Resumen

Considerado internacionalmente como un grupo terrorista, el Estado Islámico (EI) ha proclamado su Califato que de momento se extiende por amplias zonas dentro de Irak y varias ciudades sirias, pero que aspira a asentarse en el conjunto de territorios alguna vez sometidos a la influencia musulmana. El éxito de su ofensiva se debe en gran medida a su poderío militar, pero también a una cuidada estrategia en los ámbitos económico, social y mediático. Respecto a este último, el EI está realizando una agresiva campaña de propaganda, a través de diversos medios de difusión y fundamentalmente utilizando las redes sociales. Gracias a ello ha logrado que ciudades enteras se rindan a sus pies, que grupos de personas se desplacen buscando refugio ante la amenaza de su llegada y que musulmanes radicales de occidente se interesen por la organización, se conviertan en simpatizantes o incluso se unan a sus filas. En el presente trabajo trataremos de analizar la problemática jurídica de las actividades ciberterroristas del EI, enmarcándolas en la lucha internacional contra el terrorismo de alcance global y teniendo en cuenta la protección de derechos fundamentales como la libertad de expresión y el acceso a la información.

Abstract

Considered as a terrorist group from an international point of view, the Islamic State (ISIS) has proclaimed a Caliphate. This new territorial entity occupies for the moment wide areas of Iraq and some Syrian towns, but it aims to establish itself in all the territories sometime under Islam. To a large extent the success of its offensive is due not only to its military force, but also to a careful propaganda strategy, carried out through different media and essentially through the social networks. Thanks to this, the ISIS has achieved the surrender of entire towns, the displacement of peoples seeking refuge prior to its advance, and the interest of extreme Western Muslims towards the organization, turning them into supporters or even combatants. This paper aims to analyze the legal aspects of the ISIS cyberterrorism within the fight against global terrorism, taking into account the protection of human rights as the freedom of speech and the right to information.

Palabras clave

Ciberterrorismo, Estado Islámico, terrorismo yihadista, UNESCO

Keywords

Cyberterrorism, Islamic State, jihadi terrorism, UNESCO

Sobre el autor

Alicia Chicharro Lázaro

Profesora de Derecho Internacional Público de la Universidad Pública de Navarra.

Descargar

Descárgate ahora este artículo en formato PDF.

Tamaño
214.79 KB

Descargar

AEPDIRI

La REEI es una publicación de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales

Quieres recibir un aviso en tu correo electrónico cuando se publique el próximo número de la REEI?

Suscríbete!

La publicación de trabajos en la REEI está abierta a cualquier especialista en los temas relativos a Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Privado y Relaciones Internacionales.

Publicar en la REEI

Revista indexada en

Web of Science ESCI (Emerging Sources Citation Index), ERIHPlus (European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences), MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas), DOAJ (Directory of Open Access Journals), PAIS INTERNATIONAL, LATINDEX CATÁLOGO v. 1.0 y v. 2.0, ULRICH'S, DULCINEA, CARHUS Plus+ 2018, DIALNET, VLEX, CIRC (Clasificación integrada de revistas jurídicas), ÍnDICEs-CSIC. SCOPUS (Q3).

Compartir artículo

¿Quieres compartir o recomendar este documento con tus contactos? Puedes hacerlo mediante las siguientes opciones para compartir:

Otras Revistas AEPDIRI

 

La REEI es una publicación de la Asociación Española de Profesores de Derecho internacional y Relaciones internacionales

ISSN 1697-5197
Correo: reei@reei.org

Web desarrollada x Space Bits