¿Qué queda del delito político en el Derecho Internacional contemporáneo? (Observaciones en los ámbitos de la extradición y del asilo)

What is left of the political crime in contemporary International Law?

DOI: 10.17103/reei.28.10

Margalida Capellà i Roig

Resumen

Los recientes avances en la lucha contra el terrorismo parecen ser la causa del declive de la invocación de los delitos políticos en el ámbito de la extradición y en el Derecho de asilo. La prohibición de la excepción por delito político en los convenios de extradición y de terrorismo supone el rechazo de cualquier tipo de justificación, incluida la política, de los actos calificados de terroristas. Sin embargo, las dudas que mantienen los Estados sobre la noción y el alcance universal de la incriminación actual del terrorismo y la práctica diversa de los Estados ante la invocación de los delitos políticos, así como casos recientes como el de Edward Snowden en Estados Unidos, el caso Battisti en Brasil o el caso Falciani en España, sugieren que la noción del delito político aún es vigente y en algunos casos necesaria.

Abstract

Recent progress in the fight against terrorism seems to be the reason of the decline of political crimes invocation in the field of the extradition and in the International Refugee Law. The prohibition of the exception of political crime in extradition and terrorism treaties supposes the rejection of any type of justification, including the political ones, for acts qualified as terrorists. However, the doubts that States maintain about the notion and the universal scope of the contemporary incrimination of the terrorism and the diverse practice of the States in front of the invocation of political crimes, as well as recent cases such as Snowden’s in the United States, Battisti’s in Brazil or Falciani’s in Spain, suggest that the notion of political crime could be still in force and in some cases necessary.

Palabras clave

extradición, asilo, terrorismo, derechos humanos, libertad de expresión, delito político, ACNUR.

Keywords

extradition, asylum, terrorism, human rights, freedom of expression, political crime, ACNUR.

Sobre el autor

Margalida Capellà i Roig

Profesora de Derecho Internacional Público. Universitat de les Illes Balears

Descargar

Descárgate ahora este artículo en formato PDF.

Tamaño
346.24 KB

Descargar

AEPDIRI

La REEI es una publicación de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales

Quieres recibir un aviso en tu correo electrónico cuando se publique el próximo número de la REEI?

Suscríbete!

La publicación de trabajos en la REEI está abierta a cualquier especialista en los temas relativos a Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Privado y Relaciones Internacionales.

Publicar en la REEI

Revista indexada en

Web of Science ESCI (Emerging Sources Citation Index), ERIHPlus (European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences), MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas), DOAJ (Directory of Open Access Journals), PAIS INTERNATIONAL, LATINDEX CATÁLOGO v. 1.0 y v. 2.0, ULRICH'S, DULCINEA, CARHUS Plus+ 2018, DIALNET, VLEX, CIRC (Clasificación integrada de revistas jurídicas), ÍnDICEs-CSIC. SCOPUS (Q3).

Compartir artículo

¿Quieres compartir o recomendar este documento con tus contactos? Puedes hacerlo mediante las siguientes opciones para compartir:

Otras Revistas AEPDIRI

 

La REEI es una publicación de la Asociación Española de Profesores de Derecho internacional y Relaciones internacionales

ISSN 1697-5197
Correo: reei@reei.org

Web desarrollada x Space Bits