Spanish´s land borders in Melilla: Delimitation, border fences and “no man´s land”
DOI: 10.17103/reei.28.07
Miguel Ángel Acosta Sánchez
Los límites terrestres actuales de la ciudad de Melilla fueron acordados en una serie de Tratados en el siglo XIX entre España y Marruecos. Diversas cuestiones de interés se presentan respecto a la delimitación fronteriza, así se estableció una Zona Neutral jamás respetada y se realizaron varios intentos de demarcación. Junto a ello, es de interés, igualmente la situación jurídico-política de los pasos fronterizos, y del actual sistema de vallado. Este último parece representar actualmente la línea fronteriza de demarcación entre los dos países, con una clara aceptación de España de la jurisdicción de facto de Marruecos sobre un territorio de soberanía española según las fronteras del siglo XIX. Esta situación conlleva una gran complejidad a fin de determinar los límites reales de la ciudad de Melilla, y de España
The current boundaries of the city of Melilla were agreed through a serie of Treaties in the XIXth Century between Spain and Morocco. Several issues arose regarding the border delimitation. Thus, the established Neutral Zone had never been respected, and several demarcations attempts were made. Also, the legal and political analysis of Border Crossing Points, and the current system of fencing are of special interest. The latter seems to represent currently the border line between the two countries, with a clear acceptance by Spain of Morocco´s de facto jurisdiction over a territory of Spanish sovereignty based on the boundaries of the XIXth Century. The situation presents a great complexity for the determination the actual limitis of the city of Melilla and of Spain.
Melilla, Marruecos, Fronteras terrestres, Tratados internacionales, pasos fronterizos, vallas
Melilla, Morocco, Land Borders, International Treaties, Border Crossing Points, Fences
Miguel Ángel Acosta Sánchez
Profesor de Derecho Internacional Público. Universidad de Cádiz
Descárgate ahora este artículo en formato PDF.
Tamaño
2.26 MB
La REEI es una publicación de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales
Quieres recibir un aviso en tu correo electrónico cuando se publique el próximo número de la REEI?
La publicación de trabajos en la REEI está abierta a cualquier especialista en los temas relativos a Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Privado y Relaciones Internacionales.
Web of Science ESCI (Emerging Sources Citation Index), ERIHPlus (European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences), MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas), DOAJ (Directory of Open Access Journals), PAIS INTERNATIONAL, LATINDEX CATÁLOGO v. 1.0 y v. 2.0, ULRICH'S, DULCINEA, CARHUS Plus+ 2018, DIALNET, VLEX, CIRC (Clasificación integrada de revistas jurídicas), ÍnDICEs-CSIC. SCOPUS (Q3).
¿Quieres compartir o recomendar este documento con tus contactos? Puedes hacerlo mediante las siguientes opciones para compartir:
La REEI es una publicación de la Asociación Española de Profesores de Derecho internacional y Relaciones internacionales
ISSN 1697-5197
Correo: reei@reei.org