Evolution of the extradite or prosecute clause through the Hissène Habré Case
Marta Sosa Navarro
El inicio del procedimiento contra el ex dictador chadiano Hissène Habré puede retrotraerse al año 2000, con la presentación de la primera denuncia por parte de las víctimas ante los tribunales senegaleses. Este hecho actuó como detonante para que el caso comenzara una larga peregrinación por tribunales nacionales y organismos internacionales y regionales, que culminó con la sentencia de la Corte Internacional de Justicia dictada el 20 de julio de 2012. El objetivo principal de este artículo es estudiar la forma en que este asunto ha contribuido a modelar el derecho penal internacional moderno, fundamentalmente desde el punto de vista procesal, para lograr, en última instancia, poner fin a la impunidad de la que el ex mandatario chadiano se ha venido beneficiando desde que escapó de su país en 1990. Se analizan, asimismo, las contribuciones del Comité contra la Tortura, la Unión Africana y algunos tribunales regionales africanos en la creación de las Cámaras Extraordinarias Africanas, el primer tribunal penal africano creado exclusivamente para conocer de las violaciones de derechos humanos perpetradas bajo el régimen de Hissène Habré entre 1982 y 1990.
Criminal proceedings against former Chadian dictator go back to the year 2000, with the filing of the first complaint by a group of victims before the Senegalese tribunals. This event triggered a long pilgrimage around domestic courts, international and regional organisms which seems to have come to an end with the International Court of Justice’s decision on July, 20, 2012. The main goal of this article is to study the way in which this case has contributed to model modern international criminal law, mainly from a procedural point of view, in order to eradicate the impunity gap from which the ex dictator has been benefitting since he escaped his country in 1990. Contributions of the various African and international organisms in the setting up of the Extraordinary African Chambers are also analysed, being this the first African criminal tribunal exclusively created to prosecute human rights violations perpetrated under the Hissène Habré regime between 1982 and 1990.
Convención contra la Tortura - Hissène Habré - obligación aut dedere aut judicare – Corte Internacional de Justicia - Costumbre internacional - jurisdicción para crímenes internacionales - Crímenes de lesa humanidad.
Convention Against Torture - Hissène Habré - aut dedere aut judicare clause- International Court of Justice - customary law - jurisdiction for international crimes - Crimes Against Humanity.
Marta Sosa Navarro
Doctoranda en Derecho Penal Internacional. Universidad Carlos III de Madrid
Descárgate ahora esta nota en formato PDF.
Tamaño
243.5 KB
La REEI es una publicación de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales
Quieres recibir un aviso en tu correo electrónico cuando se publique el próximo número de la REEI?
La publicación de trabajos en la REEI está abierta a cualquier especialista en los temas relativos a Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Privado y Relaciones Internacionales.
Web of Science ESCI (Emerging Sources Citation Index), ERIHPlus (European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences), MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas), DOAJ (Directory of Open Access Journals), PAIS INTERNATIONAL, LATINDEX CATÁLOGO v. 1.0 y v. 2.0, ULRICH'S, DULCINEA, CARHUS Plus+ 2018, DIALNET, VLEX, CIRC (Clasificación integrada de revistas jurídicas), ÍnDICEs-CSIC. SCOPUS (Q3).
¿Quieres compartir o recomendar este documento con tus contactos? Puedes hacerlo mediante las siguientes opciones para compartir:
La REEI es una publicación de la Asociación Española de Profesores de Derecho internacional y Relaciones internacionales
ISSN 1697-5197
Correo: reei@reei.org