Optional Protocol to the International Covenant on Economic, Social and Cultural Rights Communications from individuals: the cornerstone of the instrument
Rosa Riquelme Cortado
El 10 de diciembre de 2008 la Asamblea General aprobó el Protocolo Facultativo –el primero- del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales instaurando como procedimiento estrella la competencia del Comité guardián del Pacto para recibir y examinar comunicaciones de personas o grupos de personas que aleguen ser víctimas de la supuesta violación por un Estado parte de cualquiera de los derechos enunciados en el Pacto. Para verificar su observancia, el Protocolo contempla otros mecanismos de supervisión sometidos a su expresa aceptación (opting in), a saber, la presentación de comunicaciones entre Estados y el procedimiento de investigación confidencial ante violaciones graves o sistemáticas de derechos económicos, sociales y culturales. A ellos se añade la posibilidad de activar, con el consentimiento del Estado interesado, medidas complementarias de asistencia y cooperación internacionales, incluido a tal fin la previsión de un Fondo fiduciario. Cabe no obstante sentir una cierta frustración porque el Protocolo del Pacto, cumplidos ya cerca de cuatro años desde su adopción, no haya conseguido sumar las diez manifestaciones del consentimiento requeridas para su entrada en vigor, siendo España el único europeo occidental que a 1º de octubre de 2012 contaba en la lista de los contratantes.
On 10 December 2008, General Assembly proceeded to adopt the (First) Optional Protocol to the International Covenant on Economic, Social and Cultural Rights, which establishes as key procedure the competence of the Committee to receive and review communications from individuals or groups of individuals claiming to be victims of any of the rights set forth in the Covenant. The Protocol provides for other monitoring mechanisms subject to express acceptance (opting in) to ensure compliance, namely the submission of inter-state communications and a confidential inquiry procedure in cases of grave or systematic violations of economic, social or cultural rights. Furthermore, it is envisaged the possibility to trigger complementary measures of international assistance and cooperation, Trust Fund included, with the consent of the State concerned. A certain frustration may nonetheless be felt at the fact that, in four years since its adoption, the Protocol has not yet received the tenth instrument of ratification or accession required to entry into force, being Spain, on 1 October 2012, the only Western European state listed among the Contracting States.
Derechos humanos, derechos económicos, sociales y culturales, justiciabilidad, presentación de comunicaciones de particulares, admisibilidad y examen, comunicaciones entre Estados, procedimiento de investigación, asistencia y cooperación internacionales, fondo fiduciario
Human Rights, Economic, Social and Cultural Rights, justiciability, communications from individuals, admissibility and examination of communications, inter-State communications, inquiry procedure, international assistance and cooperation, Trust Fund.
Rosa Riquelme Cortado
Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales. Universidad de Murcia.
Descárgate ahora este artículo en formato PDF.
Tamaño
427.23 KB
La REEI es una publicación de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales
Quieres recibir un aviso en tu correo electrónico cuando se publique el próximo número de la REEI?
La publicación de trabajos en la REEI está abierta a cualquier especialista en los temas relativos a Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Privado y Relaciones Internacionales.
Web of Science ESCI (Emerging Sources Citation Index), ERIHPlus (European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences), MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas), DOAJ (Directory of Open Access Journals), PAIS INTERNATIONAL, LATINDEX CATÁLOGO v. 1.0 y v. 2.0, ULRICH'S, DULCINEA, CARHUS Plus+ 2018, DIALNET, VLEX, CIRC (Clasificación integrada de revistas jurídicas), ÍnDICEs-CSIC. SCOPUS (Q3).
¿Quieres compartir o recomendar este documento con tus contactos? Puedes hacerlo mediante las siguientes opciones para compartir:
La REEI es una publicación de la Asociación Española de Profesores de Derecho internacional y Relaciones internacionales
ISSN 1697-5197
Correo: reei@reei.org