Entre la obsesión por la seguridad y la lucha contra la inmigración irregular: A propósito de la nueva Ley de asilo

Among the obsession with security and the fight against irregular immigration: À propos of the new Spanish Asylum Law

Angel Sánchez Legido

Resumen

La presente contribución tiene por objeto el análisis de la nueva ley reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria. Adoptada con la finalidad de adaptar nuestro ordenamiento a los desarrollos experimentados por la política europea de asilo, la nueva norma introduce mejoras incuestionables, en especial, la regulación del estatuto de protección subsidiaria y su práctica equiparación al derecho de asilo. La obsesión por preservar la seguridad y por evitar el uso del asilo con fines de inmigración irregular determina, sin embargo, que en el nuevo modelo subsistan unas veces y aparezcan ex novo otras, medidas que resultan discutibles cuando no dificilmente compatibles con la Convención de Ginebra.

Abstract

The goal of this contribution is to analyse the new Spanish law on asylum and subsidiary protection. Adopted last October in order to adapt the Spanish legal order to the European asylum policy developments, the new law introduces unquestionable improvements, particularly, the regulation for the first time of the subsidiary protection status and its practical equalization to the right of asylum. However, the obsession with preserving security, on the one hand, and with avoiding the use of asylum for irregular immigration aims, on the other, bring about the persistence in some cases, and new emergence in others, of measures which are questionable, if not hardly compatible with the Geneva Convention relating to the Status of Refugees.

Palabras clave

Asilo, Refugio y Protección Subsidiaria; Derechos Humanos y Terrorismo; Inmigración y Derechos Humanos.

Keywords

Asylum, Refugee and Subsidiary Protection; Human Rights and Terrorism; Immigration and Human Rights.

Sobre el autor

Angel Sánchez Legido

Profesor Titular de Derecho Internacional Público. Facultad de Derecho de Albacete (UCLM).

Descargar

Descárgate ahora este artículo en formato PDF.

Tamaño
251.53 KB

Descargar

AEPDIRI

La REEI es una publicación de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales

Quieres recibir un aviso en tu correo electrónico cuando se publique el próximo número de la REEI?

Suscríbete!

La publicación de trabajos en la REEI está abierta a cualquier especialista en los temas relativos a Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Privado y Relaciones Internacionales.

Publicar en la REEI

Revista indexada en

Web of Science ESCI (Emerging Sources Citation Index), ERIHPlus (European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences), MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas), DOAJ (Directory of Open Access Journals), PAIS INTERNATIONAL, LATINDEX CATÁLOGO v. 1.0 y v. 2.0, ULRICH'S, DULCINEA, CARHUS Plus+ 2018, DIALNET, VLEX, CIRC (Clasificación integrada de revistas jurídicas), ÍnDICEs-CSIC. SCOPUS (Q3).

Compartir artículo

¿Quieres compartir o recomendar este documento con tus contactos? Puedes hacerlo mediante las siguientes opciones para compartir:

Otras Revistas AEPDIRI

 

La REEI es una publicación de la Asociación Española de Profesores de Derecho internacional y Relaciones internacionales

ISSN 1697-5197
Correo: reei@reei.org

Web desarrollada x Space Bits