The law of MERCOSUR and International Law – Looking
Martha Lucía Olivar Jimenez
En casi veinte años de existência como proceso de integración y quince como organización internacional de naturaleza intergubernamental, el MERCOSUR ha producido una normativa cuantitativamente impresionante. El problema está en la ineficácia de la mayoria de estos instrumentos debido en gran parte a la falta de internalización y de aplicación en el território de los Estados miembros o, si ese no es el caso, a la frecuente colisión con normas internas. Los esfuerzos realizados en los últimos años por las propias instituciones de la Organización, la doctrina, los tribunales nacionales y los órganos de solución de conflictos en el sentido de reconocer una naturaleza independiente a las normas mercosuleñas y garantizarles una jerarquia superior constituye el objeto principal de este artículo.
In almost twenty years of existence as an integration process and fifteen as an international organization of intergovernmental nature, the MERCOSUR has produced an impressive amount of normative instruments The problem is in the inefficacy of most of these instruments, due in great part to the lack of their internalization and application in the territory of the member States or, if that is not the case, to their frequent collision with domestic rules. The efforts carried out in the last years by the organization’s very institutions, scholars, national courts and dispute settlement institutions in the sense of recognizing an independent nature to the MERCOSUR norms and granting them a superior hierarchy constitutes the main goal of this paper.
Mercosur; internalización; incorporación; decisiones CMC; reglamentos GMC; directrices CCM; jerarquia; Consejo Mercado Común; Tribunal Permanente de Revisión.
Mercosur; incorporation of norms; decisions CMC; reglamentations GMC; hierarchy; Counsel of Common Market; Permanent Revisional Tribunal
Martha Lucía Olivar Jimenez
Doctora en Derecho Comunitario Europeo por la Universidad Robert Schuman (Strasbourg) Profesora Adjunta de Derecho Internacional Público y Directora de la Maestria de Relaciones Internacionales de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul.
Descárgate ahora este artículo en formato PDF.
Tamaño
178.96 KB
La REEI es una publicación de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales
Quieres recibir un aviso en tu correo electrónico cuando se publique el próximo número de la REEI?
La publicación de trabajos en la REEI está abierta a cualquier especialista en los temas relativos a Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Privado y Relaciones Internacionales.
Web of Science ESCI (Emerging Sources Citation Index), ERIHPlus (European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences), MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas), DOAJ (Directory of Open Access Journals), PAIS INTERNATIONAL, LATINDEX CATÁLOGO v. 1.0 y v. 2.0, ULRICH'S, DULCINEA, CARHUS Plus+ 2018, DIALNET, VLEX, CIRC (Clasificación integrada de revistas jurídicas), ÍnDICEs-CSIC. SCOPUS (Q3).
¿Quieres compartir o recomendar este documento con tus contactos? Puedes hacerlo mediante las siguientes opciones para compartir:
La REEI es una publicación de la Asociación Española de Profesores de Derecho internacional y Relaciones internacionales
ISSN 1697-5197
Correo: reei@reei.org